martes, 26 de febrero de 2013

Venezuela y el tipo de cambio



A petición de unos amigos aquí va un pequeño análisis de por qué Venezuela depreció su tipo de cambio y de por qué una nación no tendría un tipo de cambio flotante.

Antes que nada ¿por qué tienen un control de cambios?

Me saltaré detalles que pueden ver en esta página (esta página) pero hace varios lustros Venezuela vivía gastando mucho dinero producto de sus exportaciones petroleras y endeudamiento (esto también creó inflación). Cuando cae el precio del petróleo por los 80s, se dan cuenta que ya no pueden pagar sus deudas. A mediados de los 80s, se dan cuenta de que no pueden pagar y deciden controlar el tipo de cambio. No aprenden de su error y continúan gastando. En los 90s sigue cayendo el precio del petróleo, su deuda continua creciendo y hay crisis política. Llega un punto donde comienza una fuga de capitales y de reservas internacionales. Si se van los capitales quiere decir que la gente vende todos sus Bolívares y compra dólares, por consiguiente hay muchos Bolívares en la economía y causa inflación. Los dólares los tienen que sacar de las reservas internacionales. Las reservas internacionales son un escudo para el tipo de cambio, si te quedas sin dólares que fortalezcan tu moneda esta se deprecia. Si se deprecia causa que importes productos más caros, esto causa inflación. Para impedir que se quedaran sin dólares Venezuela decide, además de controlar el tipo de cambio, controlar la asignación de divisas: prácticamente ya no le dan dólares a la gente :( 

Fue una buena decisión, en su momento, tomada para proteger la economía local, después de tantos errores. Sin embargo, dicha medida debió de ser sólo para ganar algo de tiempo, sanear sus finanzas, etc. Casi 20 años después siguen creyendo que un control de tipo de cambios y de distribución de divisas es la solución cuando claramente no lo ha sido.

Ya sabiendo lo que pasó ¿por qué Venezuela depreció su moneda en fechas recientes? Se me ocurren un par de cosas:

a) Para obtener más ingresos por sus exportaciones petroleras. Por ejemplo, si suponemos que los impuestos por las exportaciones petroleras son del 40%, el gobierno venezolano recaudaría $0.40 dólares por cada dólar de ventas. Con un tipo de cambio de $4.3 bolívares por dólar ellos recaudarían $1.72 bolívares (4.3 * 40%). Con un tipo de cambio devaluado de 6.3 bolívares por dólar ellos recaudan $2.52 bolívares (6.3 * 40%). Con esto pueden reducir su déficit, los amigos venezolanos han gastado más de lo que ganan :s

b) Para disminuir la brecha entre el tipo de cambio formal e informal y tratar de controlar la inflación. Cuando hay un control de cambios se crea un mercado informal. En los últimos años el tipo de cambio real superó ampliamente al tipo de cambio fijado por el gobierno, esto hace que sea muy barato importar. Todos quieren importar pero no hay dólares ya que el gobierno restringe mucho los dólares que da. Los amigos importadores van al mercado informal a comprar dólares. Ante una mayor demanda, el tipo de cambio sube y la inflación aumenta ya que las importaciones se encarecen. Al devaluar su moneda tratan de contrarrestar este efecto frenando las importaciones y la demanda de dólares en el mercado informal.

Suena bien, pero trae unos problemas:

a) Si controlas tu tipo de cambio y deprecias tu moneda, las importaciones suben de precio. Ya que Venezuela importa la mayor parte de lo que come y usa no es tan buena idea. El gobierno dijo que iban a existir sectores donde no se aplicaría esta depreciación, pero solo están ganando un poco de tiempo, no solucionando el problema.

b) El gobierno aumenta sus ingresos, esto no los motiva a controlar mejor sus finanzas públicas.  Peor aún, este dinero se va a subsidios y ocasiona que ni el sector público ni privado busquen ser más eficientes. Otra cosa que hacen con este dinero es incrementar el salario mínimo para tratar de preservar el poder adquisitivo de las personas; la persona observadora se dará cuenta que es un círculo vicioso.

c) Las empresas extranjeras en Venezuela verán mermadas sus utilidades. Esto desalienta la inversión directa e indirecta. La línea de consecuencias, y otros factores son interesantes de analizar -->
a.       En Venezuela los salarios mínimos no se ajustan tan rápidamente como lo hace la inflación por lo que el poder adquisitivo de las personas disminuye.
                                                               i.      Como disminuye el poder adquisitivo es mejor comprar ahora porque mañana todo estará más caro.
1.       La gente deja de ahorrar.
a.        Si no hay ahorro no hay dinero para la inversión.
                                                                                                                                       i.      Si no hay inversión  privada no hay empleos nuevos (ni se hable de la inversión pública, que irónicamente es lo que hace Venezuela, porque esa se tiene que financiar con deuda, la que tratan de reducir, e impuestos que no pueden aumentar porque no hay trabajos del sector privado y los impuestos petroleros no son suficientes).
                                                             ii.      Si deprecias tu moneda las ventas de las empresas extranjeras van a disminuir.
1.       Si disminuyen las ventas de los amigos foráneos ellos ya no van a querer invertir.       
a.       Si no hay inversión privada no hay empleos nuevos.
                                                            iii.      Podemos decir que la inversión indirecta es aquella especulativa que va a los mercados de capitales y de dinero.
1.       Un incremento en la inversión indirecta sube el precio de las acciones y baja el costo de la deuda en las empresas.
a.       Si el precio de las acciones sube, el “efecto riqueza” ocasiona que las personas ahorren más.
b.      Si hay una buena demanda en el mercado de capitales, las empresas locales pueden emitir acciones y conseguir dinero para financiar sus proyectos.
c.       Si hay una buena demanda en el mercado de dinero las empresas locales pueden financiar sus proyectos a tasas de interés bajas.
d.      Lo malo es que la entrada de estos capitales puede crear burbujas en el precio de los activos. Pero para ser honestos eso es irreal, creo que la mayoría preferiría ir a Las Vegas (o Brasil, Chile, México, Turquía, etc) que especular con Venezuela.  


d) Creas un mercado negro de divisas.

e) Restringes a las personas dándoles una cantidad limitada de dólares. No pueden elegir libremente que comprar.

Venezuela tendrá que dejar flotar a su tipo de cambio y a ser más laxa con el control de divisas. Lo interesante va a ser la transición, si la hacen por las buenas o por las malas. Siempre pueden voltear arriba y ver lo que le pasó a México hace algunos años (y según me cuenta una amiga, tmb a Agrentina). Creo que pueden aprender muchas cosas y seguir los buenos ejemplos (como las reformas en México aunque se vean malas en el corto plazo).