
(porque cuando se hace algo ilegal uno se tiene que vestir de negro y tapar la cara frente a la computadora)
En un agradable rave salió el tema del modelo Beneish M-Score y me pareció interesante, además de necesario, probarlo con algunas de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. El modelo trata de establecer la probabilidad de que un emisor manipule sus estados financieros. El señor Beneish realizó un backtesting de empresas del 1982 a 1992 y llego a un modelo que maximiza la identificación de empresas que alteraron sus resultados financieros y que minimiza los falsos positivos.
Se pueden saltar lo que sigue
El modelo es uno de ocho factores y la ecuación es:
Número mágico = -4.840 + 0.920 x DSRI + 0.528 x GMI + 0.404 x AQI + 0.892 x SGI + 0.115 x DEPI - 0.172 x SGAI - 0.327 x LVGI + 4.697 x TATA
DSRI: Days’ Sales in Receivables Index: cambio en la proporción de cuentas por cobrar entre ventas totales.
GMI: Gross Margin Index: cambio en el margen bruto.
AQI: Asset Quality Index: cambio del inverso entre la proporción de activos fijos y circulantes a activos totales: cambio de todo lo que no es cash y equipo.
SGI: Sales Growth Index: cambio en ventas.
DEPI: Depreciation Index: cambio en la depreciación.
SGAI: Sales, General and Administrative expenses Index: cambio en la proporción de costos generales a ventas.
LVGI: Leverage Index: cambio en el apalancamiento.
Accruals: Accruals: cambio en la proporción de cuentas por cobrar a activos.
El número mágico sigue una distribución normal con media 0 y desviación estándar de 1. De acuerdo Don Beneish un número mayor a -1.78 ya es relevante.
Corrí los números en las empresas y llegué a lo siguiente:
Emisora
|
Número Máxico
|
Probabilidad de alterar estados financieros
|
AEROMEX*
|
(1.00)
|
15.93%
|
AGUA*
|
(1.91)
|
2.83%
|
ALSEA*
|
(1.99)
|
2.34%
|
LALAB
|
(2.08)
|
1.88%
|
VOLARA
|
(2.10)
|
1.79%
|
NEMAKA
|
(2.13)
|
1.68%
|
IDEALB1
|
(2.16)
|
1.55%
|
GAPB
|
(2.16)
|
1.55%
|
GFAMSAA
|
(2.31)
|
1.04%
|
GSANBOB1
|
(2.38)
|
0.85%
|
KUOB
|
(2.42)
|
0.77%
|
LABB
|
(2.45)
|
0.72%
|
ICA*
|
(2.47)
|
0.67%
|
GPH1
|
(2.51)
|
0.61%
|
AUTLANB
|
(2.52)
|
0.59%
|
GISSAA
|
(2.55)
|
0.55%
|
MAXCOMCPO
|
(2.55)
|
0.55%
|
MFRISCOA
|
(2.55)
|
0.54%
|
ASURB
|
(2.57)
|
0.51%
|
BIMBOA
|
(2.60)
|
0.47%
|
CHDRAUIB
|
(2.60)
|
0.47%
|
FEMSAUBD
|
(2.60)
|
0.46%
|
KIMBERA
|
(2.62)
|
0.44%
|
LIVEPOLC
|
(2.65)
|
0.41%
|
GIGANTE*
|
(2.65)
|
0.40%
|
PE&OLES*
|
(2.66)
|
0.40%
|
MEXCHEM*
|
(2.69)
|
0.35%
|
PINFRAL
|
(2.71)
|
0.34%
|
GMEXICOB
|
(2.71)
|
0.34%
|
AZTECACPO
|
(2.73)
|
0.32%
|
CYDSASAA
|
(2.73)
|
0.32%
|
CEMEXCPO
|
(2.76)
|
0.29%
|
OMAB
|
(2.79)
|
0.26%
|
ALFAA
|
(2.81)
|
0.25%
|
COMERUBC
|
(2.82)
|
0.24%
|
AC*
|
(2.89)
|
0.19%
|
ELEKTRA*
|
(2.91)
|
0.18%
|
POCHTECB
|
(2.95)
|
0.16%
|
ELEMENT*
|
(2.98)
|
0.14%
|
SORIANAB
|
(2.99)
|
0.14%
|
TLEVICPO
|
(3.02)
|
0.13%
|
AMXL
|
(3.04)
|
0.12%
|
CULTIBAB
|
(3.44)
|
0.03%
|
WALMEX*
|
(3.48)
|
0.03%
|
AXTELCPO
|
(3.84)
|
0.01%
|
KOFL
|
(3.93)
|
0.00%
|
De acuerdo al número mágico, Aeroméxico es la emisora más probable en alterar sus estados financieros. Analicemos cada uno de los factores.
Observado
|
Promedio
|
Dif vs Promedio
|
Mediana
|
Dif vs Mediana
|
|
DSRI
|
2.387042
|
1.024939
|
133%
|
0.969287
|
146%
|
GMI
|
1.732222
|
1.04695
|
65%
|
1.000468
|
73%
|
AQI
|
1.000926
|
1.059322
|
-6%
|
1.039392
|
-4%
|
SGI
|
1.077071
|
1.077854
|
0%
|
1.073399
|
0%
|
DEPI
|
1.11522
|
0.983213
|
13%
|
0.978598
|
14%
|
SGAI
|
1.022537
|
1.146162
|
-11%
|
1.007995
|
1%
|
Accruals
|
-0.05412
|
-0.05672
|
-5%
|
-0.05351
|
1%
|
LVGI
|
1.017653
|
1.012976
|
0%
|
1.026435
|
-1%
|
Podemos ver que el DSRI y el GMI son los causantes. Un GMI elevado es un deterioro en márgenes por lo que se podrían ver tentados a manipular las cifras. Un DSRI elevado es síntoma de un mal reconocimiento de ingresos. Si vemos un poco más de historia, en 2013 las cuentas por cobrar fueron anormalmente bajas; esto con información de Bloomberg (que sale del Balance trimestral que mandan a la Bolsa Mexicana de Valores). Pero echando un ojo a los anuales, la cifra que altera todo desaparece misteriosamente… (Lamentablemente no hay texto explicativo en el que mandan a la bolsa). Que cada quién saque su conclusión.